Plantilla:Ficha de libro Barba Azul (en francés, Barbe bleue) es un cuento de hadas recopilado y adaptado por Charles Perrault, publicado en 1697, en el que una mujer descubre que su marido oculta en una habitación prohibida los cadáveres de sus anteriores esposas.
Sinopsis[]
Un hombre rico es evitado por las mujeres a causa de su barba azul. Un día le pide a una vecina distinguida alguna de sus hijas en matrimonio, las cuales se pasan el compromiso una a la otra, por rechazo al aspecto de Barba Azul y porque este se había casado varias veces y todas sus mujeres habían desaparecido. Pero finalmente la hermana menor accede atraída por la vida opulenta que le ofrece el ricachón. Se casan y la joven va a vivir a la mansión de su marido.
Un día Barba Azul anuncia que partirá en viaje de negocios y entrega todas las llaves de la casa a su nueva esposa, incluida la de una pequeña estancia a la que le prohíbe entrar. Parte, y la esposa siente tal deseo de ver qué hay en la habitación prohibida, que finalmente abre la puerta y entra. Encuentra el suelo bañado en sangre coagulada y en los muros, colgados, los cadáveres de las anteriores esposas de su marido. Aterrada, deja caer la llave, que se mancha de sangre. La joven la recoge, huye de la estancia e intenta limpiar la delatora mancha de sangre, pero como la llave está hechizada, la sangre permanece.
Barba Azul regresa de improviso y al advertir la desobediencia de su mujer, la sentencia a muerte. Los hermanos varones de la joven habían prometido visitarla aquel mismo día, así que ella, para ganar tiempo, pide a Barba Azul un momento para rezar antes de morir, y con su hermana, también de visita en la mansión, va a una torre de esta. Desde allí vigilan el campo hasta ver que los hermanos se acercan. Cuando ya no puede aplazar más su ejecución, la joven se presenta ante su esposo. Este se encuentra a punto de degollarla cuando irrumpen los hermanos de la joven y lo matan.
La joven hereda la fortuna de Barba Azul, gracias a la cual casa a su hermana con un aristócrata, compra cargos para sus hermanos y finalmente se casa ella misma con un hombre honrado.
Fuentes y antecedentes[]
Perrault recogió el relato de fuentes populares, pero no se sabe con certeza cuánto añadió o modificó. Eugène Bossard recoge un relato oral popular en Bretaña y en los Países del Loira en el que la esposa de Barba Azul, para ganar tiempo ante la inminencia de su ejecución, pide un momento para ir a vestirse con su atuendo de novia. Bossard especula que Perrault cambió este pedido por el de ir a rezar para que el personaje de la muchacha resultara menos frívolo en la corte francesa del siglo XVII.[1]
La casi ausencia de elementos fantásticos en este cuento de Perrault, característica que lo hace contrastar con otros relatos del autor, refuerza la tesis de que habría en él una base real: según cierto consenso generalizado, esta sería la historia del noble bretón del siglo XV y asesino en serie, Gilles de Rais.[2][3] Incluso la apariencia distintiva del personaje derivaría de la barba tupida y negra de aquel homicida ilustre.[4] Plantilla:Refn Otro personaje histórico con que se ha vinculado a Barba Azul es el uxoricida Enrique VIII de Inglaterra.[5] También se lo ha relacionado con un personaje pseudohistórico, el conde bretón Comor, que según las hagiografías de San Gildas y Santa Trifina, mató sucesivamente a siete esposas, la última de ellas, esta santa.[6]
El tema de la prohibición transgredida es históricamente recurrente, y aquí se conjuga por un lado con el de la habitación secreta o prohibida[7] y por otro con el de la curiosidad ilícita de la mujer. En este sentido Barba Azul tiene antecedentes en la narrativa sobre Eva, la mujer de Lot, Pandora, Psique y la esposa de Lohengrin.[7] De hecho, en la historia helenística de Cupido y Psique, los temas del misterioso marido ausente, la mansión suntuosa y la curiosidad ilícita ya están todos presentes.
Barba Azul fue reimpreso en numerosas ediciones hasta alrededor de la década de 1950, cuando su popularidad decayó al considerarse cada vez menos adecuada para que los niños lo leyeran. Como el elemento central de la historia es el descubrimiento de los cadáveres de las esposas, Barba Azul era una historia difícil de «rebajar» para audiencias infantiles, factor que sin duda contribuyó al descenso de su popularidad.
Adaptaciones[]
Literatura[]
- La versión de Perrault reaparece en The Blue Fairy Book (1889), de Andrew Lang.
- Ariana y Barbazul o La liberación inútil (1899), pieza dramática de Maurice Maeterlinck.
- El cuento es tomado como base para la historia de The Bloody Chamber, de la colección de cuentos The Bloody Chamber (1979), de Angela Carter.
- Personaje en la serie Fábulas, de Bill Willingham.
- La novelista belga Amélie Nothomb ha publicado una versión libre de la historia, con el título de Barbe bleue, editada en Francia en 2012 por Albin Michel. En ella, se actualiza la trama del cuento de Perrault en el París de nuestros días, donde Saturnine, una joven belga, se aloja como inquilina en la casa de un rico aristócrata de origen español, que esconde en su casa una misteriosa habitación prohibida.
- Un personaje barbazul aparece en Reckless: sombras vivientes (2012), de la novelista alemana Cornelia Funke.
- En el libro El Resplandor de Stephen King Jack Torrance cuenta esta historia a su hijo Danny hasta que la esposa de Jack interviene por considerarlo inapropiado para un niño de 4 años.
Ópera[]
- Jacques Offenbach: la opereta Barba Azul.
- Paul Dukas: Ariane et Barbe-bleue (Ariadna y Barba Azul), que es también un relato psicológico (libreto de Maurice Maeterlinck).
- Béla Bartók: El castillo de Barba Azul (A kékszakállú herceg vára), a partir de un libreto de Béla Balázs.
Cine[]
- 1901: Barba Azul (Barbe-bleue), primera película sobre Barba Azul, dirigida por Georges Méliès.
- 1944: Barbazul (Bluebeard), película dirigida por Edgar G. Ulmer, con John Carradine y Jean Parker en los papeles principales.
- 1947: Monsieur Verdoux, película dirigida por Charles Chaplin, cuya trama es similar a Barba Azul.
- En 1979, los estudios rusos Ekrán (Экран) produjeron un cortometraje musical cómico de dibujos animados basado vagamente en la historia de Barba Azul: Una barba muy azul (Очень синяя борода), con dirección de Vladímir Samsónov (Владимир Самсонов).[8]
- 2012: Barbazul, película dirigida por Amy Hesketh, con Jac Avila, Veronica Paintoux, Mila Joya y Paola Terán en los papeles principales. Esta película fue producida en Bolivia.
- Barba Azul (1972)Plantilla:Citarequerida
Otros medios[]
- Barba Azul aparece en el videojuego The Wolf Among Us como uno de los sospechosos de los asesinatos que ocurren a través del juego.
Televisión[]
- Barba Azul aparece en la serie de animación Fate/Zero (2011) bajo la apariencia de un brujo que disfruta con el sufrimiento de la gente cuando muere.
- Barba Azul aparece en un episodio del drama surcoreano Strong Woman Do Bong-soon (2017).
Véase también[]
- Gilles de Rais
Notas[]
Referencias[]
- ↑ Bossard, Eugène. Gilles de Rais maréchal de France dit Barbe-Bleue (1404-1440). H. Champion, París, 1886. Pág. 386-389.
- ↑ Bossard, Eugène. Op. cit.
- ↑ Cebrián, Juan Antonio. El Mariscal de las tinieblas. La verdadera historia de Barba Azul. Editorial Temas de hoy S.A. 2005.
- ↑ Plantilla:Cita web
- ↑ Plantilla:Cita libro
- ↑ Plantilla:Cita libro
- ↑ 7,0 7,1 Bossard, Eugène. Op. cit. Pág. 391.
- ↑ Plantilla:Cita web
Enlaces externos[]
- Plantilla:Commonscat
- Plantilla:Wikisource
- Plantilla:Wikisource
- SurLaLune Fairy Tale Pages: Heidi Anne Heiner, "The Annotated Bluebeard" Plantilla:En